lunes, 12 de marzo de 2012

Muro de contención ríos Nigua y Yubazo; una obra necesaria para San Cristóbal


RAFAEL LARA
San Cristóbal- Como si fuera una maldición, durante décadas miles de personas residentes en las periferias de los ríos Nigua y Yubazo, han sufrido las consecuencias y los embates de estas dos fuentes acuíferas, donde ha habido cuantiosas pérdidas de vidas humanas y  económicas.
 Según informaciones, desde 1974, durante el segundo mandato constitucional del doctor Joaquín Balaguer, fue iniciada la construcción del referido muro de contención, para salvaguardar las vidas de decenas de miles de personas pobres que viven en las riberas de los referidos ríos.
 De la fecha citada en adelante, todos los gobiernos siguientes como son: el presidente Antonio Guzmán Fernández y el doctor Salvador Jorge Blanco, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD); y el doctor Joaquín Balaguer, por el PRSC,  desde 1986 a 1994. Estos gobernantes invirtieron decenas de millones de pesos en la referida obra. Pero la corrupción y la politiquería no permitieron la terminación del muro, por lo que la tranquilidad y el sosiego no han llegado a los miles de residentes allí.
 Cada año es lo mismo durante casi cuatro décadas, al llegar la temporada ciclónica  miles de personas pierden sus viviendas y los ajuares del hogar, y en casos fatales muchas personas han perdido sus vidas, aferrados a los pocos bienes materiales que han podido acumular durante su existencia.
 Pero como bien dice un refrán “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo aguante”, a raíz de la  tormenta tropical Irene, en Agosto del año 2011, que dejó varios muerto, cientos de damnificados, refugiados  y millones de pesos en perdidas materiales, surgió una nueva esperanza.

LA OBRA

Por medio de un decreto emitido por el presidente de la republica doctor Leonel Fernández, se ordenó nueva vez la construcción del muro de contención  de los dos temidos ríos.

La obra esta presupuestada en unos  640 millones de pesos (RD$ 640,000.00) y asignada a la   compañía constructora MADECRUZ, la cual esta  representada por el licenciado Jorge Luís Collado, y cuyos trabajos están a cargo del ingeniero Ricardo Martínez, según se informó.

La construcción de del muro beneficiaria a los barrios próximos a los ríos Nigua y Yubazo, como son: Barios 5 de Abril, La Cucaracha, Los Molina, Las Flores, Quema Creta, Jeringa, Barrio Nuevo, Playa Linda, La piscina, Zona Verde, Residencial Villa Olímpica, Los Javillones, Villa Mercedes, Los Cabarets, Lava Pies, Pozo Negro, entre otros.

Según explicó Jorge Luís Collado, propietario de   MADECRUZ, el gobierno dominicano, a través del   Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones ha entregado el avance consistente en la suma de RD$ 128 millones de pesos, los cuales ya fueron invertidos conjuntamente con otros RD$  70 millones aportados por la compañía, lo que sumados son   RD$ 198 millones de pesos.

Dijo que la obra esta pautada para ser terminada antes de Agosto de este año 2012, y que ya fueron terminados unos 420 metros lineales, los cuales protegerán la parte alta de Barrio Nuevo, en caso de producirse lluvias que puedan causar la crecida de los ríos Nigua y Yubazo.

Collado declaró que en conversaciones con el presidente Fernández, logró que éste dispusiera la construcción de una escuela de doce aulas en Barrio Nuevo, la que será iniciada en los próximos días, a los fines de que los niños y niñas residentes en el lugar no tengan que desplazarse a lugares lejanos a recibir docencia.

“El interés del presidente y de nosotros como empresa es lograr desarrabalizar la zona y que una vez terminemos la obra, podamos dejar un instrumente de desarrollo plantado aquí”, señaló Collado.         
 
Expresó que “A cada lado del muro habrá una vía de acceso hacia la Auto Pista 6 de Noviembre, la cual constituirá un gran paso de avance para San Cristóbal”.

De su lado, el ingeniero Ricardo Martínez, explicó que lo primero es canalizar los ríos, a los fines de que si caen fuertes lluvias estas encuentren el paso libre y de esta forma no causen daños a los residentes, por lo que han tenido que sacar mas de cuatro mil camiones de basuras y sedimentos, vertidos durante años por desaprensivos que contaminan las fuente acuíferas.

Detalló que han realizado todos los estudios de impacto ambiental “Tenemos todos los estudios de rigor, los cuales estamos en la disposición de presentárselos a las organizaciones sociales, los grupos ambientalistas y la sociedad en sentido general”. 
 “Nuestro modo de actuar es transparente y por esta razón nuestros estudios han sido realizados en combinación con técnicos de nuestra compañía y expertos del Ministerio de  Medio Ambiente para que no hayan dudas de nuestro trabajo”, expreso.



LAS AUTORIDADES

Según informó a la redacción de este medio el licenciado Collado, pese a que llevan varios meses trabajando en la construcción del muro, hasta el momento ningunas de las autoridades representativas de San Cristóbal se han acercado a supervisar o investigar la calidad del trabajo que allí se realiza.

Dijo que ni el Gobernador Civil, ingeniero Gamalier Montas, ni el alcalde Raúl Mondesí, el senador Tommy Galán, los diputados ni los regidores municipales han despertado su interés por la obra, por lo que llamo  a ser participes del cambio que realizaran en el lugar y en la calidad de vida de los residentes en las zonas periféricas a las ya conocidas fuentes acuíferas.

Manifestó que es importante trabajar en conjunto con el cabildo local, ya que uno de los principales problemas que enfrente con la basura que vierten los carreteros y personas desaprensivas que diariamente contaminan el entorno.

Expreso que el alcalde Mondesí debe hacer más énfasis en que la ciudadanía no tire los desechos sólidos al río, por lo que debe ser más eficiente la recogida de la basura en todos los sectores de San Cristóbal.

LOS COMUNITARIOS

Dirigentes de juntas de vecinos y de organizaciones sindicales de aquí, dijeron sentirse contentos y esperanzados con la construcción de la obra, y negaron que la empresa que construye los muros de contención a los ríos Nigua y Yubazo esté depredando esas ramblas como denunciaran ambientalistas de esta provincia.
Fernando Montero y Richard Lorenzo, dirigentes de la Junta de Vecinos del barrio Jeringa; Carlos García, presidente de la Asociación de Camioneros; así como representantes de Juntas de Vecinos de los sectores, Las Flores, Los Molinas, entre otras, valoraron como positiva la construcción de los muros para evitar las constantes inundaciones a cerca de diez barrios situados en las márgenes de los citados ríos.
Dijeron que los ambientalistas que han interpretado como un daño a los ríos, no viven en los barrios que se inundan cuando los ríos Nigua y Yubazo se desbordan. Agregaron que los ambientalistas tampoco han ido a ver los trabajos de construcción del muro.

sábado, 17 de diciembre de 2011

DNCD ocupa carga de coca en contenedor llegó al Puerto Multimodal Caucedo

SANTO DOMINGO.- Un cargamento de 68 paquetes de cocaína, con un peso  cercano a los 70 kilogramos, fue ocupado esta madrugada en el Puerto Multimodal Caucedo en un contenedor lleno de guineos que arribó a esa terminal en tránsito, procedente de Ecuador, y su destino final sería Alemania, informó esta mañana la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). 
Oficiales antidrogas, acompañados de miembros de la Dirección de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (J-2), del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (SECEP), de la Marina de Guerra y de Aduanas, encontraron la cocaína en uno de varios furgones descargados de los buques Columba y Glasgow Express. La droga estaba en contenedor refrigerado número TRIU8332010, informó el organismo.

El vocero de la DNCD, Roberto Lebrón, dijo que la carga fue embarcada en el Puerto Guayaquil, en Ecuador, y su destino final sería la terminal de Hamburgo, camuflada en bananas que eran enviadas a Europa por la firma Dole, vía la naviera Happa-Lloyd, aunque precisó que "de ningún modo esto implica que esas empresas tengan que ver con esa droga".

El equipo de la DNCD que inspeccionó los contendedores actuó acompañado de dos fiscales adjuntos de la Provincia Santo Domingo, funcionario del Ministerio Público, quienes levantaron las actas de decomiso y luego autorizaron la remisión de la droga a la sede de la DNCD para luego llevarla al laboratorio forense.

Hasta media mañana de este lunes ninguna persona había sido arrestada con relación al caso, pero Lebrón dijo que las investigaciones están en marcha para determinar si existe alguna conexión en el país, para evitar la detección del millonario alijo de cocaína. La inspección de otros contenedores era continuada este lunes.

Indicó que desde Ecuador se informó a la DNCD sobre la existencia de un contador sospechoso, de los embarcados en Guayaquil, por lo que la agencia lo hizo saber a Aduanas y a los otros organismos de inteligencia con representación en el puerto Multimodal, logrando hallar los citados paquetes de cocaína.

Son frecuentes los decomisos de narcóticos en la mencionada terminal, pero la DNCD aclaró que el 98 por ciento de esos alijos son decomisados en tránsito a otros destinos. "Haber ocupado esta droga es una demostración de que se está haciendo el trabajo y de la coordinación que existe entre los actores que luchan contra el crimen”, dijo.